Silvina Calveyra dirigente de la Central de los Trabajadores de la Argentina de Paraná, en su carácter de Vicepresidenta de la Asociación Civil Red de Alerta contra la trata de personas, integrantes del Programa Mercosur Social y Solidario (PMSS); participó de la Cumbre Social del Mercosur, llevada a cabo los días 27, 28 y 29 de Junio del 2.011 en Asunción del Paraguay. Durante tres días se desarrolló una extensa jornada de trabajo y debate con delegaciones de los países convocados entre ellos Argentina, Brasil, Chile, Uruguay, Bolivia, Venezuela, Ecuador, entre otros e invitados especiales como Francia y España. Cumbre que dio comienzo el día 27 de Junio con su apertura y dos seminarios enmarcados en el PMSS; uno sobre juventud y otro agrotóxicos, sus efectos sobre la salud humana y el ambiente. En lo que hace a los efectos de los agrotóxicos y con la participación de panelistas como el científico Andrés Carrasco (CONICET), el Dr. Javier Souza Casadinho (UBA) y la Dra. Estela Benitez (Paraguay), se definió la urgente necesidad de construir marcos regulatorios regionales que prohíban y sancionen el uso de agrotóxicos que ocasionan graves efectos sobre la salud y el medio ambiente, generar políticas de apoyo a las economía familiar rural, soberanía alimentaria y el desafío a debatir un modelo productivo integral y regional. Continuando el desarrollo del encuentro en horas de la mañana y parte de la tarde del martes en la sede del Comité Olímpico Paraguayo, se llevaron a cabo mesas de trabajo sobre temáticas tales como soberanía alimentaria y energética, cambio climático, pueblos originarios, afro descendientes, salud, educación popular, cultura, discapacidad, género y diversidad, comunicación, pensamiento latinoamericano, economía social, migraciones y trata. De las cuáles y luego de un profundo debate se extrajeron los principales conceptos que más tarde en sesión plenaria las delegaciones debatimos y plasmamos los mismos en un documento/petitorio común. Documento que fue entregado el día miércoles a los Presidentes de Paraguay, Ecuador, Uruguay presentes y a cargo del cierre de la Cumbre Social. Al respecto Calveyra expreso..." Es el segundo año que somos convocadas por el PMSS, con el fin de llevar a ese espacio y socializar con otros países la tarea que venimos desarrollando en lo que hace a la prevención del flagelo de la trata de personas, sea esta trata con fines de explotación comercial o sexual, laboral o infantil. Participamos de comisiones con otros ejes temáticos, pero específicamente participamos de la comisión de trata de personas, allí se visibilizo que la gravedad de esta problemática cada día avanza más, no sólo el tráfico y trata de personas por el cruce de fronteras sino también la trata interna...". "...Luego de una puesta en común de las distintas experiencias y la problemática se llego al consenso de exigir a los gobiernos, en un marco de integración regional abocarse a la prevención y a la sanción del delito de tráfico y trata de personas; asistencia a las víctimas, donde se debe garantizar derechos humanos esenciales como salud, educación, vivienda, inserción laboral y un claro pero contundente marco regulatorio que controle y garantice el libre pero "seguro" transito de frontera de las personas...". En horas temprana de la mañana del miércoles 28, último día de sesión de la Cumbre Social, el Instituto Social del Mercosur, desarrolló un panel denominado "La construcción de la Dimensión Social y el nexo de la institucionalidad del Mercosur", contando con la participación de una amplia cantidad de delegaciones de distintos países.Pasado el medio día, los movimientos y organizaciones sociales del Mercosur se encontraron en el Parque Ñu Guazu en un festival artístico, a la espera de la llegada de los Jefes de Estado de los países convocados. Allí en horas de la tarde los Presidentes Fernando Lugo (Paraguay), José Mujica (Uruguay) y Rafael Correa (Ecuador), se hicieron presentes estando a cargo del cierre de la Cumbre Social del Mercosur 2011, donde en su alocución coincidieron e insistieron en que la única alternativa de los pueblos latinoamericanos es la integración, al fin de enfrentar juntos el poder del "gran capital".- LA CTA PARANÁ SE SOLIDARIZO CON LOS TRABAJADORES PARAGUAYOS La Central de los Trabajadores de la Argentina (Paraná) se solidarizo y acompaño la movilización de los trabajadores paraguayos hasta el parque Ñu Guazu, punto de encuentro de las organizaciones sociales y gremiales, donde en principio las fuerzas de seguridad le impedían su ingreso. En reclamo por más soberanía e integración energética, para que el gobierno argentino deje pasar su energía a Uruguay, por la reincorporación de compañeros despedidos en ITAIPU y basta de trabajo en negro, entre otras reivindicaciones.- |
No hay comentarios:
Publicar un comentario