lunes, 20 de diciembre de 2010

INFORMACIÓN INTERESANTE



Presentan protocolo de actuación sobre violencia contra las mujeres por parte de su pareja dirigido a operadores de justicia
El Programa Estado de Derecho del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile presentó el pasado 25 de noviembre, con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, un nuevo Protocolo de Actuación para Operadores de Justicia elaborado específicamente para ser aplicado en la región latinoamericana.
El Protocolo se elabora a partir de una investigación realizada en cuatro países (Bolivia, Chile, Guatemala y Peru) para identificar nudos críticos en la tramitación de casos sobre violencia contra las mujeres en el marco de las relaciones de pareja y abarca tres ejes específicos:

  • Protocolo para la investigación y primeras diligencias frente a actos de violencia contra las mujeres en el marco de las relaciones de pareja
  • Protocolo para la adopción de medidas cautelares y de protección frente a actos de violencia contra las mujeres en el marco de las relaciones de pareja
  • Protocolo para el inicio, tramitación y fallo de causas originadas en actos de violencia contra las mujeres en el marco de las relaciones de pareja

Según se informó, el Protocolo pretende ser una guía de actuación que, desde los estándares internacionales en materia de derechos humanos, asista a los distintos operadores de justicia en el adecuado tratamiento de esta forma de violencia contra las mujeres.

Descargar el protocolo de actuación


buenas noticias!

Chile promulgó ley que condena el feminicidio

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, promulgó este lunes una ley que tipifica el delito del feminicidio e introduce penas más severas en casos de violencia contra la mujer, contemplando penas de hasta 40 años de cárcel para el cónyuge, conviviente o ex pareja que incurra en el mencionado delito.

Antiguamente, los culpables de asesinar a sus parejas eran juzgados por homicidio, con penas que iban desde los cinco hasta los 20 años de reclusión, pero a partir de ahora serán condenados como parricidas, reseñó Europa Press.

“Estamos dando un paso importante para las familias y para la sociedad chilena. Un gesto fuerte y claro de que vamos a combatir con fuerza la violencia intrafamiliar y, en particular, el asesinato de mujeres”, subrayó Piñera en el Palacio de La Moneda al presentar la norma.

Recordó que una de cada tres mujeres es víctima de actos violentos en el seno familiar, mientras que todas las semanas es asesinada una fémina, casi siempre por alguien con quien tuvo, en algún momento, una relación de afecto.

La ministra del Servicio Nacional de la Mujer, Carolina Schmidt, destacó que con estos cambios se podrá reconocer cuándo se actúa en legítima defensa porque tomará en cuenta si existe un historial de violencia familiar.

Por su parte, la coordinadora de la Red contra la Violencia Doméstica y Sexual, Soledad Rojas, calificó la norma como muy importante pero indicó que todavía “faltan políticas de prevención y de protección”.

Este año 55 mujeres han sido asesinadas en Chile, de las que 11 ya habían presentado una denuncia de maltratado ante las autoridades competentes, según cifras de esta organización.

Fuente:

http://www.ultimasnoticias.com.ve/Noticias/Chile-promulgo-ley-que-condena-el-feminicidio.aspx

sábado, 18 de diciembre de 2010

NOTICIA DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS

IIDH conmemora no violencia contra las mujeres

San José y Limón, Costa Rica- El 24 de noviembre de 2010, el Programa especial derechos humanos de las mujeres del IIDH realizó una serie de actividades con el objetivo de conmemorar el Día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

En la Universidad de Costa Rica (UCR), Sede Limón, se realizó en horas de la mañana la conferencia pública titulada Sistema Interamericano y Jurisprudencia en materia de Derechos Humanos de las Mujeres: Análisis de las violencia contra las mujeres a luz del Caso María Penha. En ella, Rose Mary Madden Arias, oficial del Programa y Marta Solano Arias, consultora del IIDH, realizaron un valioso recorrido desde los orígenes de la conmemoración, hasta la situación actual de los derechos humanos de las mujeres, pasando por el análisis del Caso María Penha vs. el Estado de Brasil, como ejemplo emblemático de la exigibilidad y cumplimiento de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención Belem do Pará). Varias de las participantes señalaron la importancia de la realización de este tipo de conferencias en la provincia de Limón. Las exposiciones fueron el punto de partida para que las participantes, en su mayoría pertenecientes al sector educativo del cantón central de Limón, señalaran el manejo inapropiado de situaciones de violencia contra las mujeres por parte de algunos juzgados, al promover la conciliación en casos de violencia doméstica. La discusión giró además en torno a la aplicación del artículo 10 de la CEDAW, referente a la eliminación de todo tipo de prejuicios y estereotipos sexistas y discriminatorios en la educación.

También en el Auditorio de la UCR-Sede Limón se realizó en horas de la tarde un Cine foro con el objetivo de promover la sensibilización pública en torno a la temática de la no violencia contra las mujeres, recordando la historia de las hermanas Mirabal y de todas las mujeres que han sido maltratadas y asesinadas en razón de su sexo. El punto de partida fue la película En el tiempo de las mariposas, que fue comentada por Nioe Víquez Moreno, consultora del Programa especial derechos humanos de las mujeres-IIDH, Michelle Rostrán Saballos y Karen Barrantes Jiménez, estudiantes de la carrera de psicología de la Sede de Limón de la UCR, y fue moderada por Alberto Sánchez, docente de la Universidad de Costa Rica y consultor del IIDH.

Las actividades del día culminaron con la presentación, en el Aula Interamericana del IIDH, en San José, de la publicación titulada El Protocolo Facultativo de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer: análisis de los casos ante el Comité de la CEDAW, cuya autora es la señora Alda Facio Montejo. La publicación fue comentada por Rose Mary Madden Arias, Oficial del Programa especial derechos humanos de las mujeres IIDH y por la psicologa Silvia Meza Peluffo, del Centro de investigación en estudios de la mujer (CIEM) de la UCR.




Mensaje del director del IIDH en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las mujeres

"La violencia contra las mujeres trasciende a otros ámbitos como la educación y el trabajo", confirmó la comisionada Luz Patricia Mejía, relatora de los Derechos Humanos de la Mujer de la CIDH

San José, Costa Rica. 25 de noviembre de 2010. Medio siglo ha transcurrido desde los asesinatos de Patria, Minerva y Teresa Mirabal (1960) cometidos por la policía política del régimen de Rafael Leonidas Trujillo en República Dominicana. Esta conmemoración, establecida por el Primer Encuentro Feminista de América Latina y El Caribe (Bogotá, 1981), ahora es también un reconocimiento a los logros de los movimientos de mujeres y feministas, que mediante múltiples acciones y batallas revolucionaron el concepto mismo de los derechos humanos, proponiendo un nuevo paradigma más inclusivo que termine con el contrato social patriarcal.

Durante la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993) se fraguaron los cimientos de la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres (1993), que la define como “todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada” (Art. 1). Por su parte, autoras como Falú y Segovia (2009) señalan que este fenómeno “Es una criminalidad no siempre denunciada ni bien tipificada como delito, ni sancionada debidamente”.[i]
La violencia contra las mujeres sacude la conciencia democrática, dispara las estadísticas aberrantes y pareciera que seguimos sin esperanza para las víctimas que aún hoy tienen que callar. Su silencio nos devuelve a la cruda realidad de este fenómeno criminal persistente y de profundas raíces en América Latina y en El Caribe. Ninguna legislación ha logrado contenerlo ni atajarlo, aunque el sistema interamericano sigue desarrollando estudios críticos (como los realizados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y notificando sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) contra Estados que no reparan en la prevención ni la investigación ante la impunidad.

Avances en el sistema interamericano

La comisionada Luz Patricia Mejía Guerrero, relatora sobre los derechos de la mujer de la CIDH, en una entrevista realizada en el IIDH señaló que, gracias a la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, (Convención de Belem do Pará), se han sucedido tres etapas en la protección de los derechos de las mujeres: “Primero se entendió que la violencia contra la mujer es un problema público aún cuando ocurre dentro del hogar, por lo que se comenzó a legislar a favor de la protección de la familia y la mujer. En una segunda fase, se ha logrado comprender que la violencia contra la mujer trasciende a otros ámbitos, tales como el trabajo o la educación, por lo que se han implementado políticas públicas tendientes a eliminar los estereotipos y patrones culturales que la fomentan. Finalmente, una tercera etapa, que se está por transitar, es la de ser capaces de garantizar igualdad de oportunidades en todos los ámbitos una vez que se hayan eliminado en paralelo la violencia y la discriminación”. (Comunicación personal, 16 de noviembre de 2010).

En su conferencia dictada en el VII Curso Interamericano de Sociedad Civil del IIDH (15 - 19 de noviembre de 2010), la comisionada Mejía hizo un recorrido por la jurisprudencia del sistema interamericano relativa a esta grave problemática. Según señaló, María da Penha vs. Brasil es un caso paradigmático para la sociedad brasileña que tuvo como efecto la promulgación de la Ley María da Penha contra la violencia doméstica y familiar contra la mujer; el caso Jessica Lenahan fue el primero de este tipo llevado al ámbito internacional contra los Estados Unidos; Valentina Rosendo Cantú e Inés Fernández Ortega vs. Méxicocentró la atención en la violencia sexual contra las mujeres indígenas por parte de agentes estatales, así como sobre la impunidad resultante de mecanismos deficientes a nivel nacional; finalmente, destacó la relevancia del caso González y otras vs. México (Campo Algodonero) en razón de que la Corte IDH emitió un fallo por violaciones a la Convención de Belem do Pará donde estableció el deber de debida diligencia en el proceso de la investigación, sobre todo en aspectos centrales como el cuidado de la prueba, así como la necesidad de los sistemas de protección para evitar la revictimización.

La Relatora señaló que persisten grandes retos y desafíos, entre ellos, la transformación de los patrones socio-culturales que legitiman, naturalizan y perpetúan la violencia y la discriminación; la formulación de medidas para la realización de la igualdad de oportunidades; la equiparación de responsabilidades en el hogar y la creación de normas que propicien la participación equitativa de hombres y mujeres en la vida pública y en el campo de la política.

Uno más de los retos para este siglo XXI obliga a trascender las legislaciones de primera generación, dirigidas a combatir la violencia doméstica, para avanzar a las de segunda generación, destinadas a erradicar las múltiples formas de violencia contra las mujeres. Esta normativa deberá acompañarse de políticas públicas encaminadas a la eliminación de la impunidad, en especial la que sufren las mujeres que viven en condiciones de pobreza y exclusión.

Los datos nos dicen que la batalla es dura y difícil en las Américas, pero hay que derribar el silencio y las exclusiones que degradan a la mujer, sobre todo –y lo expreso con la mayor preocupación- a las que permanecen en la extrema pobreza. La educación debe implicarse más en la configuración de nuevos patrones socioculturales desde la primera edad escolar, que conviertan al patriarcado y la violencia contra las mujeres en fenómenos socialmente repudiables, deslegitimándolos para siempre. Para ello deberá aplicarse la currícula de derechos humanos en los instrumentos y programas de la gestión escolar como un medio para obtener resultados efectivos en el cambio de mentalidades en el mediano y largo plazos.

Roberto Cuéllar M.
Director Ejecutivo

jueves, 9 de diciembre de 2010

NOTA EXTRAIDA DE AMECOPRESS.NET

Bolivia: Las mujeres organizadas son una respuesta efectiva a la violencia

I

Bolivia, 02 dic. 10. AmecoPress/SEMlac.- Paola Gutiérrez es trabajadora social y desde hace ocho años se ha dedicado a trabajar con mujeres en situación de violencia. Pasó por instancias públicas y privadas, de las que cuestiona la burocracia y el poco compromiso para responder de forma efectiva a las demandas contra los agresores.

Hace tres años, Paola optó por trabajar desde afuera de la institucionalidad en el servicio legal Mujeres en Busca de Justicia. Ahí nació la "Galería de padres irresponsables", un espacio que se difunde a través de Radio Deseo (www.radiodeseo.com) y donde se hace público el nombre, la edad, la profesión y el lugar de trabajo de los hombres que no cumplen con sus obligaciones económicas con sus hijos e hijas.

Apelar a la vergüenza pública y a la presión social, para que las mujeres no tengan que peregrinar por los juzgados o rogar por la asistencia familiar, es una de las estrategias alegales de Mujeres en Busca de Justicia.

¿Cómo se puede lograr una respuesta efectiva desde las mujeres ante la violencia?

Organizándonos; estoy segura de eso y no sólo porque yo lo diga, sino porque muchas que han recibido el apoyo del movimiento Mujeres Creando, a través de su servicio legal Mujeres en Busca de Justicia, que me lo han manifestado. Resulta mucho mejor, porque ya no es sólo una ayuda, una orientación y se acabó. Ellas saben que siempre van a contar con nosotras. No sólo somos la licenciada o la doctora, sino que están ahí las compañeras con las que pueden contar.

¿Cómo lograr que otras mujeres se solidaricen y actúen?

Tenemos el proyecto de las voluntarias. Estamos con seis mujeres comprometidas. Nosotras no tenemos ni para sus pasajes y ellas vienen. Se les ha explicado que había que acompañar a las mujeres, en el caso de denuncia por violencia, por ejemplo, al forense, a entregar la citación al agresor, pasos puntuales.

¿Y cómo reaccionan las mujeres que están en situación de violencia?

Súper bien. Desde que se ha iniciado Mujeres en Busca de Justicia siempre se ha tratado de mantener el acompañamiento, porque una mujer en situación de violencia necesita que alguien esté a su lado. Nos han faltado manos, porque sólo somos dos y teníamos que ir con las mujeres.

¿Este acompañamiento se realiza en otras instituciones?

Me atrevería a decir que desde que lo hace Mujeres en Busca de Justicia, otras instituciones, públicas y privadas, lo están adoptando. Nosotras tomamos la iniciativa y es bueno que la sigan, siempre y cuando una mujer no esté sola.

¿Cuántos casos atiende Mujeres en Busca de Justicia?

Atendemos un promedio de cinco casos nuevos al día. En la gestión 2010 ya hemos atendido más de 1.100 casos.

¿Qué es lo más recurrente?

Violencia en el hogar, seguida, muy de cerca, por irresponsabilidad paterna. Tenemos también, en menor magnitud, denuncias por tenencia de hijos e hijas.

¿Cuál es el perfil de las mujeres que vienen a hacer sus denuncias?

Hay de todo, de toda clase social, de todo nivel, de todo grado de instrucción, las que trabajan o no; vienen de todas las características que existen.

Ustedes recurren también a medidas alegales ¿cómo trabajan con esto?

Eso es lo bonito de Mujeres en Busca de Justicia, porque si se puede hacer algo, lo hacemos. La "Galería de padres irresponsables" es algo que ha nacido tan pequeñito y está creciendo. Al principio las mujeres tenían miedo, pero ahora quieren que salga en la radio el nombre del padre que no paga pensiones. Siempre verificamos los casos, pero es un derecho de ellas denunciar un delito público. Y esto cunde, porque hay mujeres que están consiguiendo que les paguen las pensiones con sólo amenazarlos con ponerlos en la lista. No es legal pero tampoco ilegal, es correcto.

Hay muchas cosas más que no las difundimos públicamente por estrategia. Esta forma de trabajo funciona y genera una complicidad beneficiosa con las mujeres. Les levanta el ánimo, porque desde todos lados las convencen de que no deben hacer muchas cosas, cuando sí es posible hacerlo. Las mujeres salen con otra cara de Mujeres en Busca de Justicia.

Foto: Archivo AmecoPress

lunes, 6 de diciembre de 2010

LECTURA INTERESANTE

Texto extraido de la web www.libredeviolencias.com.ar. un sitio nuevo y recomendable ... no dejen de visitarlo



La violencia sexual en la pareja

Por Lic. Paula Carina Mora (*)

La conmemoración del Día Internacional contra toda Violencia hacia la Mujer, pone a la luz una problemática compleja, motivo de muchos debates que han permitido importantes avances en materia legislativa como así también la creación de instituciones que permiten ir logrando mejores respuestas a las victimas de tales hechos.

Para referirse a la violencia sexual, la Lic. Susana Velazquez entendiende a esta como “todo acto de índole sexual ejercido por una persona , generalmente hombre, en contra del deseo y la voluntad de otra persona- generalmente mujer y/o niñ@ que se manifiesta como amenaza, intrusión, intimidación y/ o ataque y que puede ser expresado en forma física, verbal y/o emocional”. Tiene la particularidadad de que en el 95% y el 98% por ciento de los casos, las víctimas son mujeres y en el 92% los victimarios son varones (según esta misma autora) por lo que no se podría negar que estamos ante una problemática donde la variable género es determinante.

Diversos autores manifiestan que la violencia sexual hacia la mujer esta impregnada de falsas creencias y uno de los factores que hace que esto sea de este modo es que no se conoce la verdadera magnitud del problema, ya que lo que aparece en los medios es sólo una ínfima parte de lo que sucede y generalmente los casos mediáticos son los que son cometidos por desconocidos y donde ha habido además daño físico.

Tampoco las denuncias realizadas muestran la magnitud de la problemática, porque las víctimas no denuncian por muchas razones, tales como el miedo, el descreimiento en la justicia, el temor a la estigmatización…, habiendo por lo tanto una importante cifra negra (como se denomina a la cantidad de casos que no se conocen).

Este tipo de violencia hacia la mujer puede adoptar diversas formas, dependiendo de múltiples factores, como por ejemplo:

  • el vínculo víctima – victimario (desconocid@s, amig@s, parientes o la propia pareja),
  • el tipo de actos sexuales involucrados (exhibicionismo, penetración, obligar a realizar a prácticas que no desea, forzar a la prostitución),
  • el modo elegido para obligar a la víctima (amenaza, coacción, golpes),
  • el lugar y/o contexto (en la vía publica, en el propio domicilio, en el trabajo, etc.).

La violencia sexual en la pareja

A pesar de todo lo trabajado en términos de derechos de la mujeres, en muchas ocasiones este tipo de violencia no suele ser reconocida ni por la propia víctima porque el “deber de satisfacer sexualmente al hombre” no siempre se cuestiona.

Muchas mujeres, aun cuando no deseen tener relaciones sexuales y/o no deseen participar de ciertas prácticas sexuales, por el mero hecho de ser su pareja quien lo requiere, consideran que deben estar disponibles a sus requerimientos y les resulta difícil expresar un no, anteponiendo finalmente el deseo del otro (esposo o novio) a su propio deseo.

Amenazas, golpes, encierro, ofrecimiento de dinero son las múltiples expresiones con las que un hombre puede coaccionar a una mujer para tener sexo; pero también están aquellas vinculadas a la interiorización de normas concernientes a su “deber como esposas” por las que consideran que deben estar disponibles sexualmente.

Esto se puede advertir en relatos de mujeres que han sido victimizadas durante años con golpes y luego de años de “tortura” han logrado darse cuenta de que su marido además “la violaba”, que eso que le hacía era un delito, porque era en contra de su voluntad.

También hay mujeres que llegan a tratamientos psicológicos con depresiones, intentos de suicidios, trastornos de sueños. Y en el transcurso del tratamiento se puede advertir mucho tiempo de victimización por parte de sus parejas; pero en algunos casos, jamás hubiesen consultado por sentirse víctimas de tales hechos, aunque en su discurso abunden relatos de presiones, manipulación y coacción con relación a su sexualidad.

Además existen los casos de mujeres que han sido víctimas de violaciones por desconocidos, donde generalmente ha habido violencia física extrema y por lo tanto se encuentran gravemente traumatizadas. A los días y aun cuando no están recuperadas de la situación traumática refieren: “ mi marido me obliga a tener relaciones y no entiende que yo estoy mal”, “él dice que ya se me tiene que pasar, que no es para tanto”. O bien se obligan manifestando que lo hacen “para que él no se sienta tan mal”, como así también expresan que “él entiende que yo no tengo ganas, pero él es hombre, lo necesita”. Todos ellos relatos que dan cuenta del mandato social imperante dentro de este sistema patriarcal (machista) en virtud del cual “su mujer” debe satisfacer sexualmente al marido, negando su malestar , anteponiendo lo que consideran que es su “deber como mujer”.
Las violencias

La violencia sexual marital también puede estar estrechamente ligada a la violencia económica, como otro modo de abuso de poder. Con cierta frecuencia se puede escuchar frases como “si no tengo relaciones con él, mis cinco hijos al otro día no comen, no me deja plata y yo que voy hacer, tampoco me deja trabajar”.
El mandato social “de que por los hijos una mujer debe aguantar todo”, “una madre debe ser incondicional”, es otra cuestión “naturalizada”, instalada en el imaginario social, por lo que resulta difícil a algunas mujeres poner fin a cierta violencia.
La salida de un vínculo donde ha mediado la violencia no resulta sencillo y factores como la pobreza, la marginalidad hacen de esto un proceso aun más difícil.

El desconocimiento de la problemática favorece el sostenimiento de mitos y prejuicios en torno de la mujer y la violencia sexual, lo que conlleva a que en el imaginario social se minimice lo traumático que puede ser para una mujer vivir estas situaciones con su pareja. Abundan expresiones de culpabilidad y/o descreimiento en su sentir con manifestaciones como “si no le gustara se iría”, o “no debe ser para tanto si es el marido”; dificultando tal vez que quien es víctima pueda reconocer y dar lugar a su propio malestar y pedir ayuda.

Cabe destacar que Velazquez plantea que la violación en el matrimonio puede ser más traumática que la violación por un extraño.

Conceptos como asimetría de poder (económico, físico, emocional) manipulación,coacción, amenaza y miedo son relevantes a la hora de poder comprender la victimización de las que suelen ser víctimas silenciosas muchas mujeres.
Es necesario seguir trabajando en pos de una sociedad con menos prejuicios, que logre la desmitificación en torno a la sexualidad femenina y la violencia hacia la mujer, rompiendo con estereotipos y falsas creencias que impiden a muchas mujeres ejercer el derecho a buscar ayuda, recibir el tratamiento judicial y/o terapéutico adecuado.

Hay mucho camino por recorrer para que las mujeres sigamos reconociendo y apropiándonos de nuestro derecho a decir no, a elegir y a vivir una sexualidad plena y sin presiones .

(*) Lic. en Psicología

Bibliografía

• Lic. Susana Velazquez Violencias cotidianas , violencias de genero. Editorial Paidos-2003
• Lic. Eva Giberti – Lic Ana Maria Fernandez “ La mujer y la Violencia invisible. Editorial Sudamericana año 1992

EXTRAIDO DEL FACEBOOK DE FEIM

25 de noviembre. DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES



Por Mabel Bianco, presidenta de FEIM.-

La violencia contra las mujeres es algo muy antiguo, no por eso menos condenable, y una violación de los derechos humanos de las mujeres. El mayor problema es la naturalización de esta violencia, naturalización que se debe a la tradicional y aceptada desigualdad de las mujeres frente a los hombres.

A los varones se les reconoce un mayor poder familiar y social, poder que los “autoriza” a aplicar violencia a las mujeres, especialmente cuando son sus esposas o parejas. Un estudio reciente evidenció que el 84% de las mujeres que refirieron violencia, el agresor fue el marido o pareja. Además, la mayoría de las mujeres dijeron que de niñas en su casa vieron cómo sus madres sufrían violencia por parte de sus esposos o compañeros. Estos hallazgos coinciden con la mayoría de los estudios existentes.

Estas pautas culturales están muy arraigadas en las sociedades, por eso es tan difícil el reconocimiento de la violencia como una violación de derechos y, por lo tanto, un delito, no algo normal y natural. La desnaturalización de la violencia contra las mujeres es lo primero que hay que trabajar con estas víctimas y también con toda la sociedad, si queremos prevenir y erradicar esta violencia.

En marzo del 2009 se logró aprobar la ley de prevención y atención de la violencia contra mujeres y niñas, una ley muy amplia que incluyó todos los compromisos establecidos en la Convención de Belem do Para, que el país firmó hace más de 10 años. Su aprobación fue un avance, pero desde entonces poco logramos. ¿Que pasó?

Primero, la reglamentación de la ley demoró 15 meses: se aprobó recién en julio del 2010. Pero además, en el presupuesto 2010 el Consejo Nacional de las Mujeres -que es el órgano de aplicación de la ley- no tuvo más presupuesto para ampliar su personal y para hacer las actividades que debía hacer según la ley. Esto se repitió en el presupuesto 2011 que el gobierno nacional mandó al Congreso, donde solicitaba para el Consejo Nacional de las Mujeres sólo 8 millones de pesos y, además, en la descripción no especificaba ni incorporaba acciones para la implementación de la ley de violencia. Como sabemos, una ley o política pública sin presupuesto es letra muerta. Por eso, decimos que la violencia contra las mujeres no es una prioridad del Gobierno Nacional y sí una deuda que tiene con las mujeres argentinas.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

INAUGURACIÓN CAPILLA SAN MIGUEL

Asociación por una nueva familia, estuvo acompañando al grupo de mujeres de la capilla San Miguel, en la inauguración de su nuevo salón... se entrego una planta para hornamentar el lugar con una nota de salutación. Estamos más que contentos con la concresión de este proyecto, ya que el grupo de mujeres de la Capilla apoyaron de manera desinteresada a APUNF durante la campaña de votación de los proyectos ... este es un logro más que merecido para ellas.

Extraido de la web de la municipalidad de Crespo

El día jueves 25 de noviembre a la hora 20.30 fue inaugurada la primera etapa del proyecto presentado por la comisión de la capilla San Miguel, en el marco de “Planificación Participativa”. El mismo consta de un espacio físico de casi 100 metros cuadrados con cocina y baños. El objetivo del proyecto es “la integración y contención de las familias de la zona, a partir del desarrollo de diversas actividades religiosas, recreativas, culturales, de capacitación, de prevención y de sociabilización”.

En el emotivo acto donde hubo muchas sorpresas, reconocimientos y una comunidad que acompañó celebrando con aplausos, cantos y gran alegría cada momento. Fue una verdadera fiesta donde estuvieron presentes las autoridades municipales, religiosas, referentes de distintas organizaciones y vecinos que se acercaron a conocer esta importante obra.

Hubo un reconocimiento especial al sacerdote, Padre Juan Frank; en tal sentido se descubrió una placa, dando a la sala inaugurada, su nombre. La misma manifiesta un agradecimiento, por su trabajo y dedicación desde hace más de 20 años.

En este proyecto se han invertido ya $85.000 de un total de $125.000 que fueron destinados a la obra edilicia, el resto será utilizado para equipamiento, materiales y profesores que posibiliten la realización de los diferentes talleres que se realizarán en dicho espacio. Estos son Gimnasia aeróbica; Cocina; Corte y confección; Apoyo escolar; Plomería y se evalúa la posibilidad de incorporar electricidad ya que es otra demanda de la comunidad. Recordemos que para la selección de los talleres se realizó una encuesta consultando a los vecinos acerca de sus necesidades en este sentido. Se informó que los mismos comenzarán a dictarse entre marzo y abril del 2011.

El responsable de área de Relaciones con la Comunidad, Ariel Kihn coordinador del Proyecto Planificación Participativa manifestó su agradecimiento a todas las organizaciones que confiaron en este proyecto y participaron, “trabajaron mucho para que los mismos puedan concretarse y agradezco a la comunidad que participó votando”. También el agradecimiento fue al Presidente municipal por su apoyo y decisión política que posibilitó este espacio destinando del presupuesto municipal $450.000 y al Concejo Deliberante que acompañó, aprobando el presupuesto. Expresó: “Estoy convencido que si seguimos trabajando juntos comunidad y gobierno podremos lograr grandes cosas, este es el camino, el diálogo, la búsqueda de soluciones, la elaboración de proyectos que respondan a necesidades de la comunidad”

29.11.2011



NI UNA MUERTE INDIFERENTE

Sentenciaron a prisión perpetua al hombre acusado de matar a su ex esposa

dic 1st, 2010 Policiales .

Matías Manuel Alesseff fue condenado ayer a prisión perpetua por el asesinato doblemente calificado de su esposa María Cecilia Iris Prédiger. En el fallo, la Sala Penal I de la Excelentísima Cámara de Apelaciones de Concepción del Uruguay, retiró el agravante del ensañamiento que estuvo incluido en la carátula de Homicidio triplemente agravado por el vínculo con alevosía y ensañamiento, con la que la causa fue elevada a juicio tras la instrucción realizada por el Juzgado de Instrucción Nº 1 de la jueza María Cristina Calveyra.
Tras el debate y las evaluaciones pertinentes, la sala decidió retirar la consideración de ensañamiento, por lo que el imputado del crimen de la mujer de 23 años, fue condenado a prisión perpetua con los agravantes del vínculo conyugal y la alevosía, ya que se consideró que Alesseff había citado a la mujer a una casilla deshabitada, que se aseguró de dejarla en estado de indefensión propinándole una feroz golpiza para rematarla después con una pala de hierro, en presencia de su pequeña hija que lloraba.
El penado no escuchó la lectura del fallo, haciendo uso de su derecho a no asistir, pero fue notificado luego de dada la sentencia por el tribunal que presidió el juez Fabián López Moras y en el que fueron vocales los jueces Mariela Rojas de Di Pretoro y Alberto Seró. Al retirarse del recinto, algunos familiares de la víctima lloraban, es que cuando el doctor Fabián López Moras pronunció las palabras de rigor cerrando el caso, concluyó un largo y doloroso proceso iniciado en las últimas horas de la tarde del 7 de enero de 2010, cuando la joven murió desnucada a golpes de pala a manos de quien era su marido y el padre de su pequeña hija, testigo involuntario de aquél horror.

La Calle

Popularity: 1% [?]